Washington D.C. – 300,000 marcharon aquí el 24 de septiembre en contra de la guerra y la ocupación de Irak. La gran cantidad de gente que vino a la marcha sorprendió a los organizadores. En la protesta anti-guerra más grande en Washington D.C. desde la época de la guerra en Vietnam, los manifestantes gritaron “¡No sangre por petróleo! ¡EEUU fuera de Irak!” Muchos tomaron fotos de amigos y familiares con consignas anti-guerra frente a la casa blanca.
Este pasado sábado 24 de septiembre, diferentes organizaciones sociales marcharon en Washington para exigir el respeto a la soberanía de Venezuela y Colombia y la retirada de las tropas imperialistas de Irak. El contingente fue respaldado por los Círculos Bolivarianos y la Red de Acción Colombiana. Círculos Bolivarianos se movilizaron de Chicago, Cincinnati, Filadelfia, Boston, Miami, y Utah, y se movilizó la Juventud Bolivariana. También participaron las siguiente organizaciones: Red de Solidaridad con Méjico de Chicago, Comité Anti-Guerra de Minneapolis / San Pablo y de Cincinnati, Noticias ¡Lucha y Resiste!, Solidaridad con Cuba de Nueva York , grupos de solidaridad palestina de Chicago, Nueva York, Nueva Jersey y Minneapolis / San Pablo, y el grupo ‘paro global de las mujeres’. Todos marchamos bajo las banderas de Venezuela y Colombia. Entre las consignas se escucho El Alerta de la espada de bolívar, el pueblo unido jamás será vencido en ingles y español, tropas fuera de Irak ya, el pueblo de Venezuela en peligro, levántate y lucha, al igual que libre, libre Palestina.
Madison, WI – La Red de Acción Sobre Colombia (Colombia Action Network en ingles) se reunió en esta ciudad en marzo 8, para desarrollar la campana de defensa de los trabajadores sindicalizados de la Coca Cola a través del boicot a esta bebida. Luis Adolfo Cardona, el compañero sindicalista que escapo del intento de secuestro, tortura y asesinato por parte de los escuadrones de la muerte al servicio de la Coca Cola, dio una charla sobre la grave situación de Derechos Humanos que sufren los compañeros trabajadores en Colombia.
Hoy 20 de marzo, millones de personas en ciudades de todo el mundo salieron a la calle, para protestar la ocupación dirigida por EEUU en Irak. Manifestaciones masivas tomaron lugar en Londres, Bruselas, Seúl, Tokio, y miles de ciudades más en 45 países. En EEUU hubieron manifestaciones en más de 250 ciudades, para exigir también el fin de la ocupación EEUU/Israelí de Palestina así como también la ocupación de Afganistán.
Raul Reyes, a leading member of the FARC – the Revolutionary Armed Forces of Colombia – was killed by the U.S. backed Colombian government March 1. Fight Back! asked Jess Sundin, who traveled to Colombia and met with Raul Reyes, to give her impressions of him and to speak about the significance of his slaying. Sundin is a member of Freedom Road Socialist Organization and an important leader in Minnesota’s peace and justice movement.
Chicago, IL – Gathering in front of the Colombian Consulate here, 60 protesters took on the job of getting out the truth about the situation in Colombia, March 6. One of speakers from Colombia spoke about the death of five innocent family members by paramilitaries who all went unpunished for their crimes. One of the Ecuadorian speakers talked about meeting many Colombians that had to leave their homes due to paramilitary violence.
San Jose, CA – El 2 de junio, 2002, miembros de la comunidad japonésa-americana se reunieron en el Yu-Ai-Kai (Centro de personas mayores japonésa-americanas) para aprender más sobre los ataques en contra de los árabe-americanos, los musulmán-americanos y los derechos civiles después del 11 de septiembre. Susan Hayase facilitó el programa por parte del Comité de organización Nihonmachi. En su presentación, dijo Hayase que “está pasando de nuevo,” destacando el vínculo entre los arrestos de los japonés-americanos después de Pearl Harbor y la detención de los árabe-americanos y los musulmán-americanos hoy día.
Washington, D.C. – Decenas de miles de personas se manifestaron el 29 de septiembre para rechazar el impulso de guerra y la ola de violencia en contra de los Arabes y los musulmanes que esta ha desencadenado.
“¡Cierren la Escuela de las Americas! ¡Cierren la Escuela de las Americas!” sonará en las orejas de los 12,000 manifestantes, estudiantes, activistas religiosas, y también las cajeras, meseras, trabajadores, soldados estadounidenses y latinoamericanos dentro y alrededor de la Escuela de las Americas, en Fort Benning, Colombus, Georgia, el 17-19 de noviembre. En Colombia, los lideres de sindicatos, las organizaciones estudiantiles, las asociaciones de campesinos, y las organizaciones que luchan para los derechos humanos también pensarán y discutirán en lugares secretos, la necesidad de cerrar la Escuela de las Americas.
Minneapolis, MN – Más de 70 personas cargaban letreros y gritaban “No meterse en Colombia, ya pare el ayuda militar!” el sábado, 11 de Marzo. Conductores saludaron la protesta con pitos y manos en alto demostrando su apoyo, en la intersección ocupada de la área de hacer compras en Uptown.
¡Lucha y Resiste! entrevistó a la profesora y política colombiana Imelda Daza-Cotes, quien apenas terminó con éxito una gira en siete ciudades norteamericanas, en donde llegó a hablar con cientos de personas. La profesora Daza-Cotes es una miembro sobreviviente de la Unión Patriótica, un partido político que sufrió el asesinato de 3000 de sus líderes, un crimen por el cual nadie ha sido ni acusado ni castigado. Ella vino a los EE.UU. invitada por el Comité Nacional para Liberar a Ricardo Palmera y apoyada por grupos locales como Estudiantes por una Sociedad Democrática, Comités en Solidaridad con Colombia, el Comité Anti-guerra de Minneapolis y la Red de Acción por Colombia.
Entrevista con Maha Nassar, líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas
Maha Nassar, activista, educadora, madre y ex-prisionera política, visitó los Estados Unidos como parte de una gira para hablar del trabajo que ella hace como líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas. Maha Nassar nos comparte sus años de experiencia trabajando por la libertad y resistencia Palestina ante la ocupación Israelí. Ella habla, llana y sencillamente sobre donde ha estado el movimiento y hacia donde debe encaminarse. Los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas es uno de los grupos más importantes que trabaja para la justicia social en Palestina. Un país donde por la justicia se pelea con piedras en contra de tanques blindados, las palabras deben de ser armas y el conocimiento poder. Lea y aprenda de la gente que resiste sobre la lucha Palestina.
El ataque sobre Irak empezó con un fallído golpe sorpresa. Minutos antes de que los bombarderos cruzaran la ciudad, las sirenas ululáron con fuerza para dar el aviso a un Baghdad adormecido. Eran las 5:30 a.m. del 20 de Marzo, 2003. La fuerza total militar mas grande del mundo empezó su guerra de terror, a la cual le dieron el nombre de “Shock and awe.” (impacto violento sin aviso y respeto por temor o miedo.)
Les damos una bienvenida de parte de Freedom Road Socialist Organization a todas y todos los que han venido de cerca y desde lejos para protestar en contra de la guerra en Irak, protestar la agenda republicana, y avanzar las demandas de paz, justicia e igualdad el 1 de septiembre en San Pablo, Minnesota. Como ustedes, nosotros estamos en contra de cuatro años más de ocupación, guerra, represión y racismo.
El movimiento anti-guerra y una coalición amplia de gente progresista están listos para protestar afuera de la convención nacional republicana el primero de septiembre en San Pablo, Minnesota. Los organizadores de la protesta esperan que más de 50,000 personas llenen las calles el primero de septiembre, día que también es celebrado como el día de los trabajadores. La gente que va a protestar enfrentará a los republicanos guerreristas, racistas y reaccionarios quienes hace sólo unos años se jactaron que los republicanos se mantendrían en el poder para siempre.
Fight Back! interviewed Colombian professor and politician Imelda Daza-Cotes, who just finished a successful tour of seven U.S. cities where hundreds heard her speak. Professor Daza-Cotes is a surviving member of the Patriotic Union, a political party that suffered the murders of 3000 of its leaders, a crime for which no one has ever been charged or punished. She toured the U.S. hosted by the National Committee to Free Ricardo Palmera and supported by local groups like Students for a Democratic Society, Colombia Solidarity Committees, Anti-War Committee of Minneapolis and the national Colombia Action Network.
The anti-war movement and a wide array of progressive people’s forces is set to protest outside the Sept. 1 Republican National Convention in Saint Paul, Minnesota. Organizers are predicting more than 50,000 will fill the streets on Labor Day 2008. Protesters will confront the war-makers, racists and reactionaries who just a few years ago were bragging that Republican rule would last forever.