Partidas en octubre de 2025
En este mes he jugado bastante, principalmente por la visita al Festival Internacional de Córdoba donde probamos bastantes novedades.
Shoot for the Stars es un party donde tratas de estimar una cantidad sin pasarte. Es una buena manera de llevar a juego de mesa «El Precio justo». Rebel Princess es un juego de bazas, calcado al Corazones al que le han añadido poderes asimétricos de las princesas de cuentos que encarnas y con efectos en cada ronda. Sencillo y lo puede jugar gente acostumbrada a juegos tradicionales de cartas. ¡Extinción! es un juego similar a Virus con dinosaurios apunto de extinguirse. Tiene una idea de gestión de la mano algo mejor, pero al tener más efectos, es muy absurdo y puede que en una ronda el juego funcione solo, sin decisiones de los jugadores. Take Time es un cooperativo con comunicación limitada, con escenarios donde los jugadores colocan cartas boca abajo en una especie de reloj. Al menos los primeros escenarios son sencillos, pero el mecanismo recae en las particularidades de cada escenario, por lo que no mejora a La Tripulación, por ejemplo. En el propio festival jugamos Odin, que nos lo explicó el propio autor. Tal y como me pasó en BGA, tuve la sensación de un flujo de partida irregular, y sin mucha agencia, pues si no puedes jugar cartas, seguramente ya tengas que pasar toda la ronda, a diferencia de Scout, por ejemplo, que sigues enganchado durante toda la ronda. También nos explicó las reglas el autor para jugar a Panots, un juego de draft, colocación de losetas y construcción de patrones, pero el draft se hace en tiempo real, lo que te debe gustar y va un poco en contra de lo que te pide el cuerpo para hacer bien el patrón, así que seguí la estrategia de, en cada ronda, ver dónde podía poner la loseta que quedaba para la siguiente ronda e ir de cabeza a por ella. Carnival of Sins es un filler donde debes leer qué van a jugar tus rivales para conseguir puntos según los dados situados en la mesa. Bastante curioso y bonito, por otra parte.
En cuanto a juegos un poco más complejos, echamos unos pocos turnos a Cathood porque habíamos quedado y nos lo explicaron sobre la marcha. Va de gatos que se mueven por una cuadrícula recogiendo alimentos para cumplir contratos disponibles, al estilo Coffee Rush. Es muy evidente qué hay que hacer en los primeros turnos para conseguir más acciones por turno, y una vez que eso pase, cerrar la partida pronto. Jugué en BGA una partida completa para corroborar la impresión. Spectacular es un euro de draft de losetas y dados para construir patrones que formen un zoo que no es muy bonito, digamos. La selección es simultánea, con lo que es rápido, pero por qué querrías un juego regularcillo sólo porque sea rápido. El domingo por la noche jugamos una partida a The Wolves en uno de los patios del Palacio de la Merced, y la partida fue bastante rápida, dada la situación, con bastante agresividad y táctica para defender a los lobitos, pero muy bien.
Ya en casa hemos seguido con la campaña de La Iniciativa y estrenado Habemus Papam, un juego de negociación y objetivos secretos ambientado en una elección papal. Debí haber preparado mejor la partida porque tiene bastantes reglitas, pero fue bien la partida, a ver si persiste el interés del grupo para jugar y añadir roles más complicados. En otra ocasión jugamos una carrera a Heat con relativo éxito, aún sin los módulos de climatología o mejoras, aunque ya creo que he jugado una partida de iniciación con suficiente gente como para incluirlos en la siguente partida.
Y por último, en BGA o Yucata he probado algunas cosas y alguna hasta interesante: Piña Coladice, un Yangtzee con cartas ya visto anteriormente. Mystic Vale, que es un deckbuilding con fundas transparentes con efectos locos. En ese sentido me pareció más interesante Living Forest, pero es que no me sorprende mucho lo de mejorar cartas con acetatos. 51st State es un euro de construcción de tablero con cartas, un poco un Wingspan postapocalíptico sin mucha gracia. Sobek tiene una mecánica similar a Splendor Duel, aunque tiene más número de sets a coleccionar y en lugar mejorar tu capacidad de adquisición vas incrementando los multiplicadores de cara a tu puntuación. Eché una partida a Reforest, que también tiene semejanzas con Wingspan pero mucho más constreñido por espacio de tu tablero y la temporización de los efectos. Está curioso. Newton va de construir las posibles acciones con una mano de cartas para llevar libros a tu colección mientras viajas por Europa. Es un poco ver lo que hacen los euros modernos con los componentes desperdigados en distintos formatos. Creo que si lo jugase más le vería más la similitud con otros juegos de los autores. En Underwater Cities hay que construir una civilización submarina al tiempo que consigues recursos con una selección de acciones (cartas en este caso en lugar de trabajadores) que permite hacer más acciones. Gané sin saber qué hacía, así que supongo que no está tan bien.
Nuevos juegos probados
- 51st State: Master Set
- Carnival of Sins
- Cathood
- Habemus Papam
- Mystic Vale
- Newton
- Piña Coladice
- Rebel Princess
- Reforest
- Shoot for the Stars
- Sobek
- Spectacular
- Take Time
- Underwater Cities
- ¡Extinción!

Tags: #boardgames #juegosdemesa












