Partidas de abril de 2025
Pensaba que en abril no había jugado mucho por ponerme al día con el reto de lectura anual, porque a principio de año me puse una meta poco realista si no quería abandonar aficiones. Sin embargo, con un par de quedadas y el remate final con la asistencia al festival de juegos de mesa MeepleFactory, han hecho que también tenga un poco de lo que hablar.
En cuanto a las novedades probadas en BGA, he jugado a varios escenarios de Welcome to the Moon, y ofrece algo más que el clásico Welcome to..., supongo que para los muy fanes del original es una buena adaptación, sobre todo al jugarlo en modo campaña. Café presenta un puzle similar al de juegos como Orchard, con cartas que se solapan y mercancía que quieres transformar, en este caso, para cumplir pedidos de varios tipos café que deben cosecharse, secarse y tostarse. Es un buen rompecabezas. Orapa Mine es una mezcla entre un Tangram y Hundir la flota, donde los jugadores plantean un puzzle colocando las piezas de un Tangram de colores en una cuadrícula que el rival debe deducir su posición “lanzando rayos” de luz, que saldrán rebotados y de otro color por alguna posición del tablero. Más allá de la curiosidad y de lo coqueto de la presentación (y que la deducción es interesante), no plantea mucho en cuanto a juego, y el grado de dificultad del puzzle lo debe plantear la otra persona, así que el azar puede desequilibrar el número de turnos necesarios para resolver cada uno de los acertijos. Contrasta esta sensación con La búsqueda del planeta X, que plantea una deducción sobre el mismo puzzle y, aunque cada jugador esté enfrascado en su sudoku personal, presenta suficiente interacción para hacerlo un juego más interesante (al menos en cuanto a la carrera por deducir cuerpos celestes).
Tower Up me ha parecido que está bastante bien con bastante poco y es resultón a la vista. Aquí creamos rascacielos con unas reglas muy sencillas de colocación y de recoger materiales. Tiene muchas decisiones interesantes en cuanto a priorizar la consecución de objetivos o la de puntos por construir, a la par que buscas conseguir un combo para disponer de un turno adicional y, ya si puedes, bloquear a los rivales.
Por la parte negativa, Flip7 me ha parecido demasiado simple y azaroso (si la regla de oro para valorar un juego sencillo de cartas es compararlo con Toma6, este se queda en 1/5 ★). Crafting the Cosmos es directamente un atentado medioambiental y tiene un sobrecoste propio de un puente de Calatrava. Es excesivo en todos los aspectos para ser un juego estratégico de gestión de recursos (estrellas, nebulosas y vida alienígena) que tampoco me ha resultado muy estimulante, pues aunque el tema de crear una galaxia sea llamativo, tiene demasiados tipos de recursos (cartas, estrellas, vida alienígena y nebulosas, tracks de tiempo, de movimiento, y cada uno con sus efectos...). Por último en cuanto a juegos probados digitalmente está Toy Battle, que parece un juego de móvil pero con las limitaciones físicas ya que debe caber en la caja. No creo que sea más interesante que otros juegos de confrontación de cartas, que hacen más incluso con menos cartas y variabilidad del escenario.
Y para acabar el mes, estuve en MeepleFactory, un evento de juegos de mesa en Granada, donde hay bastantes editoriales que presentan novedades. Como sabía que el de ComboGames no sería el stand más grande y uno de los juegos más largos que quería probar, fuimos directos a Kilauea, un juego donde talas tikis en una isla y realizas ofrendas a Pele para maximizar tu puntuación, que se calcula en función de unas mayorías de tikis en el volcán y en tu isla personal. Muy entretenido, con efectos para interactuar entre los jugadores, y vistoso. Ahora mismo está en su campaña de financiación.
Como las mesas de Tranjis estaban desde primera hora a tope, paramos en las de Zacatrus para Zoogitives, un juego donde tratas de, mediante una deducción al estilo de Mastermind, obtener la combinación de personaje-habilidad-origen del resto de jugadores. Aunque el puzzle no está mal, y la producción con los dados grandes y una tabla imantada para marcar la posición está muy bien, el diseño gráfico es un tanto confuso y más que los iconos de las habilidades o los personajes, nos fijamos en los colores del fondo para identificarlos.
Tras una vuelta por la FicZone, el evento de manga/anime que se celebra junto a MeepleFactory y parar para comer, pillamos hueco en Tranjis y probamos Identidad Secreta. Este plantea una especie de Concept pero los símbolos a utilizar están más restringidos en número y variedad, pues al comienzo de la partida se reparten 10 cartas con 4 símbolos, y en cada ronda debes representar a tu personaje con menos de 3 símbolos, y además las cartas no se recuperan. Está gracioso, pero es muy azaroso. Quizá en la versión cooperativa que la frustración y risas sean compartidas por todos funciona mejor.
Como vimos que se quedó libre la mesa de Kronologic, nos levantamos rápidamente para el segundo Cluedo del día. En este juego la deducción se realiza a partir de combinaciones entre personajes/horas y localizaciones. Al menos en el caso que jugamos, el enigma era encontrar quién coincidió a solas con el personaje envenenado en una hora concreta. Al hacer la consulta hay información que se comparte con el resto y otra que se anota en secreto. Nos decepcionó un poco en tanto que en relativas pocas preguntas se resolvió el caso, hasta el punto de pensar que lo estábamos haciendo mal, pues no te importa mucho el movimiento del resto de personajes, sino que siguiendo al envenenado fue suficiente, y apenas hubo que hacer uso de la deducción para tener más información, sino simplemente orientando las consultas llegas a la solución.
Seguimos la tarde en la zona de Devir, donde había una única copia del juego Compile, que queríamos probar pero no tuvimos oportunidad. Así que nos sentamos en una mesa con Caza Bombas, un juego cooperativo donde tomas el papel de animales antropomórficos artificieros. El demostrador se sentó con nosotros y no sabía muy bien las reglas, así que suerte que les eché un vistazo previamente. Igualmente, fue un poco caos no jugar escenarios diseñados sino improvisados con tal de no leer las reglas in situ, y unido al ruido, hubo que repetir un par de veces y expresar en voz alta qué se podía deducir de la mesa para evitar volver a perder por cortar cables de manera incorrecta. Bastante chulo.
Para acabar, jugamos a Harmonies, el Azul de animalicos con gran éxito de crítica y público, que es mucho más bonito que en digital (y da una mejor sensación de lo que estás haciendo), y El Valle de la Eternidad, pero aquí teníamos ya la cabeza en modo ahorro de energía y cada uno se centró en su motorcillo, sin estorbar en los combos ajenos, haciéndolo más agradable, realmente, pero también más olvidable.
Para acabar el mes y aprovechar el apagón, desempolvé el Marvel Champions para echar un par de partidas con Cíclope contra Klaw, con un mazo de justicia basado en SHIELD para controlar un poco al villano, que en una primera partida no sirvió de nada porque tuve bastante mala suerte con el timing de los esbirros, y en una segunda sí me fue algo mejor, pero comprobé que realmente no tenía las cartas necesarias para el combo que quería montar.
- Deducción
- Zoogitives
- Kronologic: Paris 1920
- Orapa Mine
- Nuevos juegos probados
- Bomb Busters
- Café
- Crafting the Cosmos
- Flip 7
- Kilauea
- Secret Identity
- Tower Up
- Toy Battle
- Welcome to the Moon
Tags: #boardgames #juegosdemesa