Fight Back! News

News and Views from the People's Struggle

International

By Chapin Gray

Birmingham, AL – On July 26, Drummond Co., a Birmingham-based coal company, was found ‘not liable’ in the deaths Colombian trade unionists Valmore Locarno and Victor Orcasita – the head of a union local and his deputy – as well as the next union president Gustavo Soler. The three leaders of the Sintamienergética miners union worked at the Drummond’s La Loma mine in northern Colombia. They were tortured and murdered in 2001.

Read more...

By staff

Due to the great interest in the release of several detainees by the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), Colombia’s largest rebel group, Fight Back! is circulating the following FARC statement.

Read more...

By Jess Sundin

Raul Reyes, a leading member of the FARC – the Revolutionary Armed Forces of Colombia – was killed by the U.S. backed Colombian government March 1. Fight Back! asked Jess Sundin, who traveled to Colombia and met with Raul Reyes, to give her impressions of him and to speak about the significance of his slaying. Sundin is a member of Freedom Road Socialist Organization and an important leader in Minnesota’s peace and justice movement.

Read more...

By staff

'A message to the people of the United States'

The following is a video interview of Raul Reyes, given in July, 2000. It was filmed by Jess Sundin, a Colombia solidarity activist and a member of Freedom Road Socialist Organization. The following is a English translation of a few excerpts from Raul Reyes statement, which is in Spanish.

Read more...

By staff

Several leaders of the U.S. movement in solidarity with the Colombian people condemned the March 1 killing of Raul Reyes, the main spokesperson for the FARC, the Revolutionary Armed Forces of Colombia. Reyes was murdered in Ecuador by Colombian troops with U.S. assistance.

Read more...

By staff

Meredith Aby, a leader of the Colombia Action Network slammed the Bush administration’s Free Trade Agreement (FTA) with Colombia stating, “We should oppose the Free Trade Agreement with Colombia because it is an attempt by Bush to promote corporate interests at the expense of the working people of Colombia. Colombia is already the most dangerous place in the world to be a trade unionist. The U.S. has spent billions of dollars supporting the repressive Colombian government which sponsors death squads. These death squads kill and attack trade union organizers and anyone else who questions Colombian President Uribe’s right-wing agenda. This free trade deal would be like adding fuel to a fire.”

Read more...

By Ileana Gadea

Creciente apoyo en favor de su causa

Los cinco

San Francisco, CA – El próximo 10 de marzo en el Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones tendrá lugar en la ciudad de Miami la audiencia pública en el caso de los cinco cubanos acusados de conspiración para cometer espionaje. Los abogados defensores de Ramon Labanino, Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González contarán solamente con tres minutos por cada acusado, para responder a las 24 aspectos de la apelación que será escuchada por un panel de tres jueces.

Leer más...

By Colombia Action Network

Fight Back News Service is circulating the following statement from the Colombia Action Network.

Read more...

By Tom Burke

The Bush Pentagon and State Department are crowing after a raid in which 15 prisoners of war, including three American mercenaries, were freed. What they are not telling you is that the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) were preparing to unilaterally release the prisoners in early July 2008.

Read more...

By Brad Sigal

Columbus, GA - Diez mil personas llegaron a Columbus, Georgia el 18 y 19 de noviembre para cerrar la escuela de las americas, o mejor dicho, la escuela de asesinos (SOA por sus siglos en inglés). La SOA ha entrenado mas que 60,000 soldados latinoamericanos en la estrategia de contrainsurgencia, para prepararles a regresar a sus países y reprimir su propia gente.

Leer más...

By Anh Pham

Protesters march against Occidental Petroleum Company.

El pueblo colombiano está luchando por la liberación en contra de un gobierno, que solo sirve los intereses de los ricos. El país sudamericano ha estado involucrado en esta guerra civil por décadas, pero hasta los tiempos recientes, el público norteamericano no le prestaba atención. En el verano del 2000, el Congreso de los EEUU aprobó 1.3 billones de dólares, parte del “Plan Colombia” del Presidente colombiano Andrés Pastrana. Su objetivo es combatir la guerra civil bajo la bandera del combate a las drogas. Esta ayuda enviará tanto armas y equipaje militares, tanto como personales del Ejercito de los EU para entrenar a los soldados colombianos.

Leer más...

By Anh Pham

Manifestación el 11 de marzo

Minneapolis, MN – Más de 70 personas cargaban letreros y gritaban “No meterse en Colombia, ya pare el ayuda militar!” el sábado, 11 de Marzo. Conductores saludaron la protesta con pitos y manos en alto demostrando su apoyo, en la intersección ocupada de la área de hacer compras en Uptown.

Leer más...

By Redacción

Imelda Daza-Cotes

¡Lucha y Resiste! entrevistó a la profesora y política colombiana Imelda Daza-Cotes, quien apenas terminó con éxito una gira en siete ciudades norteamericanas, en donde llegó a hablar con cientos de personas. La profesora Daza-Cotes es una miembro sobreviviente de la Unión Patriótica, un partido político que sufrió el asesinato de 3000 de sus líderes, un crimen por el cual nadie ha sido ni acusado ni castigado. Ella vino a los EE.UU. invitada por el Comité Nacional para Liberar a Ricardo Palmera y apoyada por grupos locales como Estudiantes por una Sociedad Democrática, Comités en Solidaridad con Colombia, el Comité Anti-guerra de Minneapolis y la Red de Acción por Colombia.

Leer más...

By Erica Zurawski

Meneses y Quijano

El Plan Colombia, el paquete de ayuda militar estadounidense que se inició bajo la administración de Clinton, continúa bajo la administración de Bush como parte de “la guerra contra el terrorismo” y “la guerra contra las drogas”. EE.UU. ha gastado más de 3 billones de dólares en la ayuda militar por el Plan Colombia. Los grupos internacionales de derechos humanos están de acuerdo de que este dinero se está gastando para una guerra contra el pueblo colombiano por la financiación de los paramilitares derechistas, los cuales son patrocinados por el gobierno. Los paramilitares persiguen a cualquier activista progresista en el nombre de “la seguridad nacional” y han hecho a Colombia el lugar más peligroso del mundo de ser sindicalista.

Leer más...

By Meredith Aby

Segunda parte

Dos miembras de la red Colombia Action Network (CAN, Red de Acción por Colombia), Thistle Parker-Hartog y Meredith Aby, entrevistaron al líder campesino Miguel Cifuente, secretario ejecutivo de la Asociación de Campesinos del Valle del Río Cimitarra. Debido a la duración de la entrevista, la publicamos en dos partes. La primera parte de la entrevista está en la edición de octubre / noviembre 2004 de ¡Lucha y Resiste!.

Leer más...

By Redacción

¡LyR!: Viajó a Palestina con una delegación de otros estadounidenses. ¿Por qué fueron?

Leer más...

By Meredith Aby

Primera parte

Este verano, una delegación de estudiantes y dirigentes contra la Guerra fueron a Colombia con Colombia Action Network (CAN, Red de Acción por Colombia) para investigar los efectos del ayuda militar estadounidense. Los tres millones de dólares de ayuda militar estadounidense que se envían a Colombia se caen directamente en las manos de las fuerzas armadas colombianas y los paramilitares colombianos. Los paramilitares sirven como escuadrones de muerte derechistas quienes asesinan, torturan, y desaparecen sindicalistas, dirigentes estudiantiles y campesinos, y trabajadores de derechos humanos. La evidencia presentada a la delegación muestra que los paramilitares coordinan sus actividades con las fuerzas armadas de Colombia.

Leer más...

By Redacción

Pedro Eusse es el Secretario General del SIndicato de la Industria de Bebida y Alimentos, y el Secretario General de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV). La Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela es actualmente la más importante confederación sindical en el área comercial y juega un papel importante en la defensa del gobierno patriótico y democrático de Hugo Chávez.

Leer más...

By Redacción

Entrevista con Maha Nassar, líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas

Maha Nassar, activista, educadora, madre y ex-prisionera política, visitó los Estados Unidos como parte de una gira para hablar del trabajo que ella hace como líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas. Maha Nassar nos comparte sus años de experiencia trabajando por la libertad y resistencia Palestina ante la ocupación Israelí. Ella habla, llana y sencillamente sobre donde ha estado el movimiento y hacia donde debe encaminarse. Los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas es uno de los grupos más importantes que trabaja para la justicia social en Palestina. Un país donde por la justicia se pelea con piedras en contra de tanques blindados, las palabras deben de ser armas y el conocimiento poder. Lea y aprenda de la gente que resiste sobre la lucha Palestina.

Leer más...

By Redacción

Lucha y Resiste entrevistó al encarcelado Secretario General del Frente Popular por la Liberación de Palestina (FPLP), Ahmad Saadat, el 20 de Mayo. En momentos en que los ojos del mundo están enfocados en el Medio Oriente, nosotros agradecemos la oportunidad de traerles a ustedes, nuestros lectores, el pensamiento, en sus propias palabras, de uno de los líderes claves de la resistencia Palestina.

Leer más...