¡Lucha y Resiste! entrevistó a la profesora y política colombiana Imelda Daza-Cotes, quien apenas terminó con éxito una gira en siete ciudades norteamericanas, en donde llegó a hablar con cientos de personas. La profesora Daza-Cotes es una miembro sobreviviente de la Unión Patriótica, un partido político que sufrió el asesinato de 3000 de sus líderes, un crimen por el cual nadie ha sido ni acusado ni castigado. Ella vino a los EE.UU. invitada por el Comité Nacional para Liberar a Ricardo Palmera y apoyada por grupos locales como Estudiantes por una Sociedad Democrática, Comités en Solidaridad con Colombia, el Comité Anti-guerra de Minneapolis y la Red de Acción por Colombia.
El Plan Colombia, el paquete de ayuda militar estadounidense que se inició bajo la administración de Clinton, continúa bajo la administración de Bush como parte de “la guerra contra el terrorismo” y “la guerra contra las drogas”. EE.UU. ha gastado más de 3 billones de dólares en la ayuda militar por el Plan Colombia. Los grupos internacionales de derechos humanos están de acuerdo de que este dinero se está gastando para una guerra contra el pueblo colombiano por la financiación de los paramilitares derechistas, los cuales son patrocinados por el gobierno. Los paramilitares persiguen a cualquier activista progresista en el nombre de “la seguridad nacional” y han hecho a Colombia el lugar más peligroso del mundo de ser sindicalista.
Dos miembras de la red Colombia Action Network (CAN, Red de Acción por Colombia), Thistle Parker-Hartog y Meredith Aby, entrevistaron al líder campesino Miguel Cifuente, secretario ejecutivo de la Asociación de Campesinos del Valle del Río Cimitarra. Debido a la duración de la entrevista, la publicamos en dos partes. La primera parte de la entrevista está en la edición de octubre / noviembre 2004 de ¡Lucha y Resiste!.
Este verano, una delegación de estudiantes y dirigentes contra la Guerra fueron a Colombia con Colombia Action Network (CAN, Red de Acción por Colombia) para investigar los efectos del ayuda militar estadounidense. Los tres millones de dólares de ayuda militar estadounidense que se envían a Colombia se caen directamente en las manos de las fuerzas armadas colombianas y los paramilitares colombianos. Los paramilitares sirven como escuadrones de muerte derechistas quienes asesinan, torturan, y desaparecen sindicalistas, dirigentes estudiantiles y campesinos, y trabajadores de derechos humanos. La evidencia presentada a la delegación muestra que los paramilitares coordinan sus actividades con las fuerzas armadas de Colombia.
Pedro Eusse es el Secretario General del SIndicato de la Industria de Bebida y Alimentos, y el Secretario General de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV). La Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela es actualmente la más importante confederación sindical en el área comercial y juega un papel importante en la defensa del gobierno patriótico y democrático de Hugo Chávez.
Entrevista con Maha Nassar, líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas
Maha Nassar, activista, educadora, madre y ex-prisionera política, visitó los Estados Unidos como parte de una gira para hablar del trabajo que ella hace como líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas. Maha Nassar nos comparte sus años de experiencia trabajando por la libertad y resistencia Palestina ante la ocupación Israelí. Ella habla, llana y sencillamente sobre donde ha estado el movimiento y hacia donde debe encaminarse. Los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas es uno de los grupos más importantes que trabaja para la justicia social en Palestina. Un país donde por la justicia se pelea con piedras en contra de tanques blindados, las palabras deben de ser armas y el conocimiento poder. Lea y aprenda de la gente que resiste sobre la lucha Palestina.
Lucha y Resiste entrevistó al encarcelado Secretario General del Frente Popular por la Liberación de Palestina (FPLP), Ahmad Saadat, el 20 de Mayo. En momentos en que los ojos del mundo están enfocados en el Medio Oriente, nosotros agradecemos la oportunidad de traerles a ustedes, nuestros lectores, el pensamiento, en sus propias palabras, de uno de los líderes claves de la resistencia Palestina.
El 8 de junio del 2001 la corte federal de Miami sentenció a duras condenas a cinco patriotas cubanos, Fernando González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, y René González, acusados de espionaje, de no haberse reportado como agentes de un gobierno extranjero y de haber conspirado para cometer asesinato.
El ataque sobre Irak empezó con un fallído golpe sorpresa. Minutos antes de que los bombarderos cruzaran la ciudad, las sirenas ululáron con fuerza para dar el aviso a un Baghdad adormecido. Eran las 5:30 a.m. del 20 de Marzo, 2003. La fuerza total militar mas grande del mundo empezó su guerra de terror, a la cual le dieron el nombre de “Shock and awe.” (impacto violento sin aviso y respeto por temor o miedo.)
La siguiente es una entrevista exclusiva con el principal negociador del Frente Democrático Nacional (FDN) de Filipinas, Luis Jalandoni, quien ha representado el FDN en las negociaciones para la paz con el gobierno de Filipinas. El FDN es una alianza de organizaciones revolucionarias que surgen de diferentes sectores de la sociedad Filipina, incluyendo sindicatos, organizaciones de campesinos, mujeres, estudiantes, y organizaciones religiosas. El FDN también incluye el grupo insurgente Nuevo Ejército Popular de Filipinas.
Fight Back! interviewed Colombian professor and politician Imelda Daza-Cotes, who just finished a successful tour of seven U.S. cities where hundreds heard her speak. Professor Daza-Cotes is a surviving member of the Patriotic Union, a political party that suffered the murders of 3000 of its leaders, a crime for which no one has ever been charged or punished. She toured the U.S. hosted by the National Committee to Free Ricardo Palmera and supported by local groups like Students for a Democratic Society, Colombia Solidarity Committees, Anti-War Committee of Minneapolis and the national Colombia Action Network.
An interview with peace activists Mary and Lewis Suzuki
Berkeley, CA – In October of 1952, more than 400 delegates and observers from 37 countries gathered in Beijing, China for the Peace Conference of the Asian and Pacific Regions. Two of the delegates from the United States were Mary Bonzo and Lewis Suzuki. In the 50 years since the conference, both Mary and Lewis have remained active fighters for peace and supporters of national liberation movements. In August, both spoke at a program to commemorate the anniversary of the atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki. The program was sponsored by Nosei, a group of younger Japanese American activists in San Francisco and the East Bay. I spoke with Mary and Lewis after the program.
As the Jan. 27 deadline approaches for a report from weapons inspectors in Iraq, people of conscience must recognize that inspections are worse than a sham, and more than a pretext for war. The inspections are a violation of Iraqi sovereignty. In building a strong anti-war movement, activists must stand up for Iraqi self-determination, and say no to these inspections.
On May 1, hundreds of millions of working people will stand up and say NO to exploitation, poverty, and oppression. In every country on the globe, women and men, employed and unemployed, will come together to celebrate May Day, International Workers Day.
Minneapolis, MN – March 27, more than 60 protest continued sanctions and bombing attacks on Iraq. Since the crisis in December, the US has bombed over 60 times, and sanctions have killed tens of thousands of civilians. For about an hour, protesters handed out leaflets and carried signs and banners at this Uptown picket line. Ending with a short rally, speakers denounced the almost daily bombing of Iraq, and the ever-growing death toll caused by US/UN sanctions. They also called on the anti-war movement to mobilize to stop the war on Yugoslavia.
- The Iraq Peace Action Coalition (IPAC) has plans for a public protest of U.S. policy in Iraq. The protest will mark the 9-year anniversary of the imposition of economic sanctions against Iraq.
Minneapolis, MN - The Iraq Peace Action Coalition (IPAC) has announced a picket line and bannering to show opposition to U.S. policy towards Iraq. The protest will be held on February 11, at 4:30 p.m., at the Federal Courts Building in downtown Minneapolis.